jueves, 27 de noviembre de 2025

ARANMANOTH, DE ANA MARÍA MATUTE

Ana María Matute

Nació en Barcelona un 26 de julio de 1925. Murió en la misma ciudad en junio de 2014. Una de las novelistas españolas más importantes del siglo XX. Reconocida su obra con diferentes galardones: el Nadal, el Planeta, Nacional de Literatura o Premio Nacional de las Letras Españolas, entre otros. Fue miembro de la RAE hasta su fallecimiento, ocupando la letra "k". Hay muy pocas mujeres miembros de la RAE. Para mí este último es muy representativo de su valor como escritora y como mujer. 

Sinopsis

Aranmanoth es una novela de género fantástico, pero muy realista. Los dos principales protagonistas, Aranmanoth y Windumanoth, en busca de un sueño: regresar al lugar de donde proceden, mostrando un anhelo por algo inalcanzable, describiendo las dificultades de los protagonistas por influencia de sus familias o las propias, reflejando la vulnerabilidad humana. Todo envuelto por la naturaleza que enmarca en fantasía las dificultades del ser humano. 

Opinión personal

Maravillosa novela en la que Ana María Matute cuenta de una manera exquisita las dificultades del ser humano y, sobre todo, la infancia. Yo creo que si en esta etapa no estás bien acompañado, el mundo se convierte en un lugar hostil.

Resuena conmigo esas dificultades; yo elegí mi trabajo por complacer a mi padre; también obedecía a mi madre, olvidándome de qué era lo que quería María Jesús, buscando fuera lo que estaba dentro. 

También refleja ese mal que acosa al ser humano, llamado egocentrismo… Yo misma tengo mis más y mis menos con mi ego. Sé que es parte del ser humano y qué difícil que no vuele. 

Ana María Matute tenía un compromiso social al que yo aspiro. Solo muere lo que olvidamos… Ella siempre estará viva con sus novelas… por lo menos para mí. 

Fragmentos favoritos

¡Véase el libro desde la página 9 hasta la 191! Pero como hay que escribir algo; 

"Aranmanoth y Windumanoth habían dejado de buscar el Sur; los dos sabían que el Sur estaba en ellos". 

Esta cita, desde mi punto de vista, es muy representativa de la novela, pero hay otra más:

"¡Ay, hijo mío! Porque estas son las leyes, y las condiciones y obligaciones que debo cumplir… tú no sabes… comprenderás y respetarás. 

Y pudo verla casi transparente, en el interior de la cascada. Imaginada, aquella imagen iba y venía, como su mismo recuerdo, como casi todos los recuerdos de su infancia". 

¡¡¡Gracias a doña Ana María Matute!!!

María Jesús Cortinas, N2 Distancia (turno de tarde)

1 comentario:

  1. Uno de los libros más bonitos que he tenido la suerte de leer . Gracias a la Biblioteca de CEPA Paulo Freire y a la sugerencia de Don Antonio Diez. Me ha gustado tanto que le he comprado, no solamente para volverlo a leer ,también para que mi hijo le tenga a mano y todo el que venga a mi casa. . Gracias .

    ResponderEliminar