Banner

martes, 10 de junio de 2025

PARTICIPAMOS EN CONFERENCIA ERASMUS+ EN ITALIA

El 10 de junio tuvimos ocasión de estar presentes como centro en la conferencia internacional sobre experiencias Erasmus+ que organizaba nuestro centro hermano en Italia, CPIA Lucca. El objetivo era la reflexión y difusión de experiencias Erasmus etiquetadas como KA 122-ADU.  El título original en italiano de la conferencia era: “Insieme in Europa- studenti e docenti del CPIA di Lucca- uniti per l’inclusione, il digitale e l’ambiente”, es decir, "Juntos en Europa -alumnos y profesores del CPIA de Lucca- unidos por la inclusión, la tecnología y el medio ambiente". 

El CEPA Paulo Freire estuvo representados por los profesores Antonio Díez e Isabel Fernández, responsables de la movilidad Erasmus+ con alumnos organizada por nuestro centro el pasado mes de marzo a esta bella localidad italiana.

El acto estuvo presentado y dirigido por Mila Berchiolli, dirigente (directora) del CPIA Lucca y contó con la intervención de destacadas personalidades del ámbito educativo de la provincia de Lucca y de su región, Toscana. Asimismo, también participó de manera telemática la profesora española Paula López del IES Campos de Níjar (Almería).

Agradecer a nuestras compañeras de CPIA Lucca la invitación y la oportunidad de volver a reencontrarnos. Esperamos continuar con esta relación tan especial y fructífera para ambos centros y para el proyecto Erasmus+, pilar educativo dentro del ámbito de la Unión Europea.

Antonio Díez, profesor del CEPA Paulo Freire

miércoles, 4 de junio de 2025

OUR BEST MEMORIES 2024 / 2025

 [Click on images to enlarge]

OUR BEST MEMORIES: N2A


OUR BEST MEMORIES: N2B


OUR BEST MEMORIES: N2C


We will miss you, guys!

Iván Ortega, English teacher

martes, 3 de junio de 2025

LOS VIOLENTOS, DE JOSÉ ÁNGEL BARRUECO

Para algunos de vosotros, después de los exámenes de mayo se termina el curso, para otros a lo mejor todavía queda alguna recuperación parcial... Es el momento de empezar a despedirnos por este curso, pero como no nos gusta decir adiós y ya está, durante este mes de junio, vamos a programar una lectura más en "El rincón del búho", para continuar charlando de libros y de la vida en general. 


Ya sabes que "El rincón del búho" es el club de lectura digital del CEPA Paulo Freire, puedes encontrarnos en la plataforma educativa MadRead. Cualquier persona de nuestra comunidad educativa presente o pasada es bienvenida, solo necesitarás usuario y clave de Educamadrid. Dentro de nuestro espacio virtual tenemos una sección de foro y de citas donde vamos compartiendo cualquier cosa que nos sugiere la lectura mensual, el funcionamiento es muy sencillo.

Este mes vamos a leer "Los violentos: Una historia de Lavapiés", del escritor zamorano José Ángel Barrueco; una novela actual localizada en un famoso barrio del centro de Madrid en la que la tensión y la violencia acumulada por una serie de factores sociales termina estallando y manifestándose con toda su crudeza. Una novela trepidante, sencilla de leer y tan emocionante que te atrapará desde el primer capítulo... ¡No te la pierdas!

lunes, 2 de junio de 2025

ERASMUS+ EN ITALIA 2025

Primer día en Lucca, nos alojamos en un hotel maravilloso con varios patios y habitaciones grandes y acogedoras, socializo con el grupo y nos vamos directos a comer. Después de comer, damos un paseo por la zona, la arquitectura de los edificios me llama la atención por los colores y su forma, llegamos a la Chiesa di San Michele in Foro, una iglesia con un estilo del barroco impresionante, dentro hay un cuerpo momificado que impresiona verlo y alrededor hay diferentes pinturas religiosas llenas de luz. Por la noche, visitamos la plaza del anfiteatro, casas situadas en un círculo representando lo que antes era un anfiteatro y abajo restaurantes. 

Visitamos Pisa, el Baptisterio, la iglesia y la famosa torre de Pisa, sin palabras. Nos hacen un tour sobre Pisa contando la antigüedad del sitio y todos los detalles. Compramos souvenirs y tomamos el café para recargar energía. 

Visitamos Florencia en el día libre que tenemos, recorrimos todo lo que pudimos desde la catedral hasta el puente y mucho más. La gente muy agradable y abierta para tener una conversación.

Entramos al CPIA de Lucca, aprendimos sobre la vida cotidiana en Italia y objetos que puede haber en una casa típica de Italia, la profesora Matilde muy amable con nosotros. 

Visitamos Viareggio, un sitio popular por sus carnavales, vimos sus creaciones artísticas de gran tamaño y nos explicaron la historia del carnaval. Fuimos al CPIA de Viareggio, aprendimos las indicaciones de marcha y preposiciones en italiano. Por la tarde nos fuimos a la playa a pasar el día y ver la puesta de sol. 

Fuimos a la catedral de San Martino donde nos esperaba Stefano, nuestro maravilloso guía. Nos adentramos y contemplamos la historia que guarda la catedral, quiero destacar los yacimientos arqueológicos de la civilización romana por su arte y estilo tan característico. 

Sin duda alguna, esta experiencia ha sido bonita por el grupo que me ha tocado y los profesores. 

Alex Montero, N1A

sábado, 31 de mayo de 2025

EN RECUERDO DE PETRA

Petra, nunca entendí tu nombre porque no se me ocurría nada más opuesto a la rigidez de una piedra que tú. Me parecía irónico que tu nombre evocara lo inerte, cuando tú eras pura vida, ese sol que se colaba por entre las persianas de la clase en la que te conocí. Tenías una alegría limpia, infantil aún, de esas que uno cree que el mundo se encargará pronto de disolver. Y sin embargo, resistías, como si tu risa supiera que no tendría mucho tiempo por delante. ¡Cómo te reías! Todavía me siento bien al recordarlo.

Querías ser arquitecta, aunque las matemáticas no se te daban bien. No te importaba. Tenías un impulso creador y el deseo de levantar mundos, de construir belleza con las manos. Yo te vi soñar en voz alta, en directo, imaginando colores, curvas y ciudades donde el gris no tenía cabida. Como profesor, a veces uno siente cierto vértigo al ver en un alumno lo que está por venir, al intuir las penas que aún no han llegado. Pero los problemas que yo imaginaba para ti eran otros. Jamás pensé que la enfermedad pudiera ser la sombra que acechaba. Eras joven, eras tan joven...

Recuerdo aquella llamada de tus padres, desde África. Preguntaban con ternura y preocupación si asistías a clase. Les dije que sí, que acudías todos los días con una risa que parecía no rendirse nunca. ¡Cómo te reías! Todavía sonrío al recordarlo. Quise tranquilizarlos. Creo que me creyeron. Pero eso ya no importa.

Viniste a España cargada de sueños, con la maleta repleta de futuro. Y una enfermedad de esas que no perdonan, que arrancan con crueldad todo lo que prometía florecer, se lo llevó sin pedir permiso. Me duele profundamente pensar que este país haya sido tu ataúd. Y me duele aún más imaginar el dolor de tus padres, que quizá soñaron que aquí hallarías una vida más larga, más justa, más digna.

¡Cómo te reías! A veces, tu risa me sorprende en la memoria como un eco que no quiere apagarse y te imagino en un mundo utópico, construyendo casas alegres, con techos rojos, ventanas redondas y paredes curvas como las de los abrazos. Decías, con esa gracia tuya, que eras la más centrada de tu familia y no puedo evitar imaginar entonces a los tuyos como una familia llena de vida, de celebraciones y risas.

Ahora, seguramente, están atravesando un dolor que no puedo ni imaginar. Y aunque sé que estas palabras tal vez nunca lleguen hasta ellos, me gustaría que se las hicieras llegar para regalarles la paz que se merecen. Ojalá pudieran saber que dejaste una huella, que tu paso no fue en vano, que en este rincón del mundo alguien te recuerda con cariño y rabia, con pena y gratitud.

Siempre he pensado que evitar la muerte es la única urgencia verdadera. Todo lo demás puede esperar. Todo. Tal vez tus padres lo supieran. Tal vez por eso te enviaron tan lejos, buscando alargar tu camino unos años más. Me han dicho que tu enfermedad era genética, que tu tiempo estaba marcado desde el principio. Y sin embargo, viviste como viven los que no miran al reloj, con una alegría que aún resplandece.

Qué curioso es el destino. Hoy, mientras iba en coche de camino al médico, sonó una canción que me llevó directo a ti. Decía que el amor siempre vuelve al corazón gentil. Porque así eras, Petra, un corazón limpio, una llama intensa que se ha apagado antes de tiempo, un fueguito precioso que me ha encantado ver arder. No sé si los ángeles existen, pero si andan por ahí me gusta pensar que se parecen un poquito a ti.

 

  Jesús Cidón, profesor del CEPA Paulo Freire

viernes, 30 de mayo de 2025

MOVILIDAD ERASMUS+ A LUCCA 2025

Hola, soy Daniel Crespo, un alumno más del CEPA Paulo Freire que ha tenido la suerte de participar en este proyecto, hablaré de mi experiencia en Lucca sobre la movilidad. 

Apuntarse al proyecto de Erasmus+ 

El proceso para apuntarse fue muy sencillo e intuitivo, los tutores, jefatura de estudios y dirección del centro estuvieron a nuestra disposición para resolver cualquier pregunta que tuviéramos al respecto. El proceso realizado fue rellenar un documento con nuestros datos, escribir una carta de motivación explicando lo que nos aportaría la experiencia, asistir a dos reuniones obligatorias informativas y esperar a ser seleccionado. 

Lo que me gustó de este proceso fue que no era necesario sacar las mejores notas de tu clase para ser seleccionado, prevaleció la opinión del tutor sobre a quienes les podría enriquecer más esta experiencia.

Viaje a Pisa 

El domingo fuimos a conocer Pisa, a pasear por la Piazza dei Miracoli y visitar la Torre di Pisa, la Cattedrale di Pisa, el Battistero di San Giovanni, participar en un free tour en grupo y entrar en museos como el Museo delle Sinopie con frescos restaurados. Algunos del grupo también aprovechamos para visitar un poco la ciudad que era muy bonita. 

CPIA de Lucca 

Una de las muchas actividades que realizamos en la visita a Italia fue participar en clases de italiano en dos CPIA, el de Lucca y el de Viareggio, personalmente el que más disfruté fue el de Lucca. El lunes fuimos al “CEPA” de Lucca con el que realizamos la movilidad, participamos en las ya mencionadas clases de italiano con otros alumnos del CPIA y fue una experiencia increíblemente agradable, tanto los profesores como los alumnos nos acogieron y disfrutamos de esa mañana aprendiendo el idioma. 

Museo del Carnaval de Viareggio 

El miércoles visitamos el Museo del Carnevale di Viareggio, fue una actividad muy interesante y entretenida, a pesar del cansancio porque el día anterior los profesores nos otorgaron el día libre y los alumnos decidimos visitar Florencia. Lo pasamos genial, pero al no ser una actividad planeada, no hablaré de ella, en cambio, le daré protagonismo a una actividad que al principio no me entusiasmaba tanto y al final acabé muy sorprendido. Tras una curiosa travesía por la ciudad desde la estación de tren al museo, un amable guía nos dio la bienvenida y nos contó la historia de este carnaval, además de enseñarnos el funcionamiento de las maquetas, vimos un vídeo publicitario sobre lo importante que son estas fiestas para la ciudad, también pudimos observar y hacernos fotos con numerosas esculturas enormes. 

Conclusión 

Apuntaos a esta actividad que es una experiencia enriquecedora e inolvidable.

Daniel Crespo, N2A

Entradas destacadas