viernes, 24 de octubre de 2025
RETOMadrID en el CEPA Paulo Freire
miércoles, 10 de mayo de 2023
¿Por qué es interesante que los centros educativos pertenezcan a la Red de Centros STEMadrid en la Comunidad de Madrid? Te lo contamos...
1.- ¿Qué es STEMadrid?
Taller de Microbits en Macedonia del Norte |
2.- ¿Qué ventajas te da ser Centro STEMadrid?
Pertenecer a STEMadrid es útil por varias razones:
- Acceso a recursos y materiales: Al formar parte de la red, los centros educativos tienen acceso a una amplia gama de recursos, materiales didácticos, herramientas tecnológicas y equipos que facilitan la enseñanza y el aprendizaje en el área STEM. Estos recursos pueden incluir software especializado, kits de experimentación, laboratorios virtuales, entre otros. https://stemadridplus-ea.educa.madrid.org
Formación y desarrollo profesional: STEMadrid ofrece programas de formación y desarrollo profesional para docentes y personal educativo. Estos programas les permiten adquirir nuevas habilidades y conocimientos pedagógicos en el ámbito STEM, así como estar al tanto de las últimas tendencias y metodologías educativas en estas áreas. https://innovacionyformacion.educa.madrid.org/actividades-formativas?keys=stemAlumnos de Nivel 1 trabajando en programación (Erasmus+ Macedonia del Norte) - Colaboración y networking: Pertenecer a la red brinda la oportunidad de establecer contactos y colaborar con otros centros educativos, profesionales y expertos en STEM. Esto facilita el intercambio de ideas, buenas prácticas y la posibilidad de realizar proyectos conjuntos, promoviendo un ambiente de colaboración y enriquecimiento mutuo. https://stemadridplus-ea.educa.madrid.org/clubs/63a431c5e2d753001b65c5e4/lessons
Visibilidad y reconocimiento: Formar parte de STEMadrid puede brindar visibilidad y reconocimiento tanto a nivel local como nacional. Los centros educativos que participan en la red se destacan por su compromiso con la educación STEM, lo que puede tener un impacto positivo en su reputación y en la captación de estudiantes y familias interesadas en estas disciplinas. https://paulofreirestem.blogspot.com
Ganadora del taller de fotografía matemática con el coordinador
STEM de CEPA PAULO FREIRE Jaime Juan- Actualización curricular: STEMadrid proporciona orientación y asesoramiento en la actualización de los currículos escolares en áreas STEM. Esto ayuda a adaptar los contenidos y enfoques pedagógicos a las demandas y necesidades actuales del mundo laboral y científico-tecnológico. https://stemadridplus.educa.madrid.org/info/exploramos-los-sistemas-del-cuerpo-humano-00146186
Las jornadas culturales del CEPA Paulo Freire de Fuenlabrada son un evento organizado por el Centro de Educación de Personas Adultas ubicado en Fuenlabrada, España. Estas jornadas tienen como objetivo promover y celebrar la cultura y la ciencia en todas sus manifestaciones, ofreciendo una variedad de actividades y eventos para los estudiantes, docentes y la comunidad en general.
Durante las jornadas culturales, se suelen llevar a cabo diversas actividades como talleres científicos, exposiciones artísticas, presentaciones de teatro, conciertos, recitales de poesía, proyecciones de cine, talleres de canto y música, entre otros. Estas actividades culturales brindan la oportunidad de participar, disfrutar y aprender sobre diferentes expresiones científicas, tecnológicas, artísticas y culturales.
Además, las jornadas culturales del CEPA Paulo Freire pueden incluir conferencias y charlas sobre temas de interés cultural, social o educativo. Estas instancias permiten generar reflexión, debate y difusión de conocimientos entre los asistentes.
En resumen, las jornadas culturales del CEPA Paulo Freire de Fuenlabrada son un evento que busca fomentar la cultura, el arte y el intercambio cultural, brindando una plataforma para el disfrute y la participación de la comunidad educativa y la sociedad en general.
Experiencia práctica: Estos talleres ofrecen la oportunidad de tener una experiencia práctica y tangible en áreas específicas. Los participantes pueden aprender a utilizar una impresora 3D para crear objetos tridimensionales, explorar y aprender sobre reptiles de manera interactiva, y adquirir conocimientos sobre anatomía y biología a través de la disección de especímenes.
Aprendizaje inmersivo: Estos talleres permiten un aprendizaje inmersivo, donde los participantes pueden involucrarse activamente en el proceso de aprendizaje. Mediante la manipulación de los objetos, la observación directa de los reptiles o la disección de especímenes, se fomenta una comprensión más profunda de los conceptos y fenómenos relacionados.
Estimulación del interés y la curiosidad: Los talleres de impresión 3D, reptiles y disección suelen despertar el interés y la curiosidad de los participantes. Estas actividades pueden resultar novedosas y emocionantes, lo que estimula el deseo de aprender y explorar más sobre estos temas.
- Desarrollo de habilidades técnicas: El taller de impresión 3D permite adquirir habilidades técnicas en el manejo de la tecnología de impresión 3D, desde el diseño de modelos hasta la operación de la impresora. Esto puede ser útil tanto en el ámbito educativo como en el profesional, ya que la impresión 3D tiene diversas aplicaciones en campos como la ingeniería, la arquitectura,
5.- ¿Qué aportan los talleres colaborativos a los alumnos?
Hacer talleres colaborativos STEAM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Arte y Matemáticas) presenta varias ventajas y beneficios:
Fomento de habilidades transversales: Los talleres STEAM promueven el desarrollo de habilidades transversales como el pensamiento crítico, la resolución de problemas, la creatividad, la colaboración y la comunicación. Estas habilidades son esenciales en el mundo actual, donde se valora cada vez más la capacidad de adaptación y el trabajo en equipo.
- Aprendizaje integrado: Los talleres STEAM permiten la integración de conocimientos y habilidades de diferentes disciplinas. Al combinar la ciencia, la tecnología, la ingeniería, el arte y las matemáticas, los participantes pueden comprender cómo estas áreas se relacionan entre sí y aplicar conceptos de manera práctica y significativa.
Estimulación del pensamiento creativo: Los talleres STEAM brindan un entorno propicio para la exploración y la experimentación. Al enfrentar desafíos y problemas complejos, se fomenta el pensamiento creativo y la búsqueda de soluciones innovadoras. Esto estimula la imaginación y la capacidad de generar ideas originales.
- Colaboración y trabajo en equipo: Los talleres STEAM suelen involucrar actividades colaborativas donde los participantes trabajan en equipos. Esto promueve el intercambio de conocimientos, la comunicación efectiva y el trabajo en equipo, habilidades esenciales para el éxito en el ámbito profesional y personal.
Aplicación práctica de conocimientos: Los talleres STEAM permiten a los participantes aplicar los conocimientos teóricos en situaciones reales. A través de proyectos prácticos, pueden experimentar y ver cómo los conceptos y principios aprendidos se traducen en soluciones tangibles.
Estímulo del interés por las disciplinas STEM: Los talleres STEAM suelen despertar el interés y la curiosidad
miércoles, 14 de diciembre de 2022
MI EXPERIENCIA EN EL TALLER FORESTAL
miércoles, 16 de noviembre de 2022
SEMANA DE LA CIENCIA @cepafuenla CEPA Paulo Freire de Fuenlabrada
Las profesoras de Tecnología Leticia y Almudena, acompañan a sus grupos de Ciencias aplicadas a la Universidad Rey Juan Carlos de Móstoles para hacer un Escape Room STEM
Escape Room de programación matemático. Aprendiendo programación en Python
LABORATORIOS II - CAMPUS DE MÓSTOLES, URJC
Organizado por Unidad de Cultura Científica y de la Innovación
viernes, 11 de noviembre de 2022
BONES! TALLER DE HUESOS POR LA SEMANA DE LA CIENCIA. UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID.
Descripción de la actividad: BONES es un taller básico de identificación de huesos animales y su papel en la locomoción. Se explicarán los caracteres generales del esqueleto animal y se manipulan los diferentes huesos por los alumnos y profesores. 
El profesor Jesús Cidón acompaña a sus alumnos de Enseñanza a Iniciales a la Facultad de Veterinaria de la Universidad Complutense de Madrid para realizar un taller apasionante en el que podrán manipular huesos de multitud de animales. 
OBJETIVOS
-
Acercar las ciencias básicas a la ciudadanía dentro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
-
Apoyar el diálogo y crear nuevas alianzas entre instituciones científicas, empresariales y ciudadanas.
-
Visibilizar la pluralidad entre comunidades científicas y fomentar las ciencias inclusivas.
-
Poner en valor la conexión entre la ciencia y otras manifestaciones artísticas y culturales.
La Facultad de Filología de la UCM participa en la Semana de la Ciencia y la Innovación 2022 dando a conocer muchos de los proyectos y grupos de investigación de nuestra Facultad a través de exposiciones, talleres, seminarios, conferencias y recitales.
En esta edición nos unimos a la celebración del Año Internacional de las Ciencias Básicas para el Desarrollo Sostenible (promovido por la Asamblea General de las Naciones Unidas) y del Año de Investigación Ramón y Cajal (premio Nobel español y profesor Complutense).
jueves, 10 de noviembre de 2022
LOS ALUMNOS SON STEM EN CEPA PAULO FREIRE
ACTIVIDAD STEM EN CLASE DE LENGUA. APRENDER A CLASIFICAR, CONOCER E INVESTIGAR LOS ÁRBOLES DE NUESTRO CENTRO.
LOS ALUMNOS SALEN A CONOCER LA FLORA DE NUESTRO PATIO
STEM+A es un enfoque educativo que le permite a los estudiantes vivir experiencias de aprendizaje activo e integrar diversas áreas de conocimiento a fin de desarrollar competencias para la vida y conectarse con las dinámicas y desafíos del contexto local y global.
(Datos recogidos de http://descubriendolasavesdemadridsur.blogspot.com/2017/03/ruta-por-fuenlabrada.html)
Fuenlabrada cuenta con 355 hectáreas de zonas verdes, entre las que se encuentran parques urbanos y parques forestales periurbanos, en los que habitan 37 especies de aves catalogadas como de especial interés, difíciles de encontrar en grandes municipios próximos la capital, como es nuestra localidad. El Halcón peregrino, cernícalo vulgar o búho son algunos de los ejemplares que pueden verse en Fuenlabrada.
Además, en nuestra ciudad habita el gallipato, un anfibio que merece especial atención, ya que es la mascota de la ciudad, Fuenli.
miércoles, 9 de noviembre de 2022
SEMANA DE LA CIENCIA CEPA Paulo Freire ¿Participamos de experiencias científicas?
«Las ideas no duran mucho. Hay que hacer algo con ellas» Santiago Ramón y Cajal.
La Dirección General de Patrimonio Cultural se suma a la celebración de la Semana de la Ciencia y la Innovación 2022 mediante la organización de un variado programa de actividades que ofrece una mirada científico-técnica al patrimonio cultural. Visitas guiadas, exposiciones virtuales y jornadas científicas, son las actividades programadas que se ofertarán entre los días 7 y 20 de noviembre, de forma gratuita a todos los públicos.
.jpeg)
PISTOLETAZO DE SALIDA A LA SEMANA DE LA CIENCIA EN EL CEPA Paulo Freire
Los alumnos de @cepafuenla acompañados por sus profesores Jesús Cidón e Isabel Fernández aprendemos sobre motores termodinámicos en la escuela politécnica de la Universidad Carlos III. ¡Una experiencia altamente sorprendente y satisfactoria!
![]() |
| Alumnos del CEPA Paulo Freire aprendiendo termodinámica |
Desde hace ya varios años, en el CEPA Paulo Freire de Fuenlabrada celebramos la Semana de la Ciencia en Madrid. Realizamos actividades gratuitas ofrecidas por las diferentes instituciones educativas y pedagógicas de la Comunidad, sobre todo, centrándonos en la zona sur de Madrid.
![]() |
| Semana de la Ciencia en la Universidad Carlos III |
![]() |
| Reyes, profesora del dpto de ingeniería térmica y fluidos |
![]() |
| Explicación en la exposición sobre motores. Universidad.CarlosIII |
martes, 18 de octubre de 2022
GASPAR MELCHOR DE JOVELLANOS: BIOGRAFÍA ILUSTRADA DE UN ILUSTRADO
En menos de cinco minutos puedes ponerte al día de la biografía del autor ilustrado del s. XVII Gaspar Melchor de Jovellanos, así como repasar las características mas importantes de su época gracias a este magnífico vídeo de Yolanda Santos, alumna de Nivel 2.
viernes, 10 de junio de 2022
CONGRESO CIENTIFÍCATE: LA TIERRA ¿NOS ADAPTAMOS? STEMADRID
![]() |
| Ana, Mari Ángeles y Almudena con su profesor Joaquín S. |
CONGRESO CIENTIFÍCATE 2022
Un año más, volvemos a participar en Cientifícate: Congreso Científico organizado por STEMadrid que impulsa las vocaciones científicas entre el alumnado de la Comunidad de Madrid, en especial de la mujer.
![]() |
| Nuestras alumnas del grupo N2AA han hecho un trabajo excelente |
![]() |
| Evento celebrado en la Fac. de agrónomos |
Entradas destacadas
-
Nuestro alumno Juan Antonio Agenjo Ruiz , del Nivel 1 D ha escrito este curioso texto: A las 8 de la tarde, tuve mi primera cita, ...
-
Buongiorno! Soy Paloma González del Campo, gracias al Centro CEPA Paulo Freire y a los dos profesores Antonio y Isabel, por darme la oportu...
-
Un Grupo Vespertino Semipresencial Florece en el CEPA Paulo Freire, Impulsado por un Espíritu de Compañerismo y una Dedicación Docente Exce...


.jpeg)

.jpeg)








.jpeg)

.jpeg)
.jpeg)










.jpeg)
.jpeg)







