martes, 25 de noviembre de 2025
POEMA AL LÁPIZ
lunes, 29 de abril de 2024
EL TIEMPO (POEMA EN PROSA)
Espero que pase el tiempo, el tiempo que me paraliza la vida, el tiempo que me bloquea y no deja que mi mente sea libre. Años atascados que siempre retroceden.
¿Por qué el tiempo no cede y juega en mi contra?
Soñando ser libre, imaginando que algún día llegarán momentos de armonía en silencio.
¡Ay! Ese tiempo que no cede y juega en mi contra.
Miles de momentos mirando el reloj para tener presencia de alegría y soñando ser libre en mi mente, pensando que los años no pasan en balde, que la madurez y la vejez son inminentes.
¿Por qué el tiempo no cede y juega en mi contra?
Viviendo el presente que en el futuro el tiempo ha corrido y asumiendo que la libertad ya nunca estará presente. Abrazando recuerdos que un día me dejaron ser libre, sin tener la mirada fija en el presente.
Victoria Bejarano Borreguero N1D
miércoles, 3 de abril de 2024
lunes, 30 de mayo de 2022
SEMBLANZA DE JUAN RAMÓN JIMÉNEZ
Nació en Moguer (Huelva), el 23 de diciembre de 1881.
Vida
Durante un tiempo el futuro poeta estuvo convencido de querer ser pintor, por ello decidió mudarse a Sevilla. Una vez en la ciudad de Sevilla, Juan Ramón Jiménez comenzó a frecuentar la biblioteca del Ateneo, y se dio cuenta de su gran vocación y pasión por la escritura y la poesía. Así que no perdió el tiempo, y comenzó a darle rienda suelta a una serie de escritos en prosa y verso. Se dedicó también a escribir en medios impresos.A los 18 años de edad tomó la decisión de matricularse en la Universidad de Sevilla para estudiar derecho. Al poco tiempo lo dejó porque no era lo que realmente le gustaba.
En 1900 se fue a Madrid, y con 19 años realizó la publicación de dos obras: Almas de Violeta y Ninfeas. A partir de ese momento el poeta tuvo una vida problemática. Ese mismo año se sumió en una profunda depresión tras la muerte de su padre y posterior pérdida de todo el patrimonio familiar, la depresión fue un padecimiento frecuente a lo largo de la vida del poeta.
![]() |
| Casa-museo en Moguer |
Las Etapas literarias de Juan Ramón Jiménez:
-Etapa sensitiva: desde sus comienzos hasta 1915, aproximadamente.
-Etapa intelectual: se inicia con el Diario de un poeta recién casado, 1916 y se prolongaría hasta que abandona España en 1936.
-Etapa suficiente o verdadera, según sus propias palabras. Desde 1936 hasta su muerte.
Ganó el Premio Nobel de Literatura en 1956 por el conjunto de su obra, entre la que destaca la obra lírica en prosa Platero y yo.
ESTEFANÍA MANCHADO N2 AT
lunes, 23 de mayo de 2022
POEMA SOBRE MIGUEL HERNÁNDEZ
Estefanía, alumna de Nivel 2, ha escrito el siguiente poema en torno a la figura de Miguel Hernández. Es un poema influenciado por la lectura y estudio de su "Cancionero y romancero de ausencias", así como por las reflexiones filosóficas de Miguel Hernández en la cárcel en la que habría de penar y morir por sus ideales.
* * * * * * *
Aprovecha el tiempo
La vida te trae.
La muerte te lleva.
nunca sabes cuánto queda.
Tú no eliges
tú solo esperas.
lunes, 11 de mayo de 2020
POEMAS DE MANUEL MARTÍNEZ
Las dudas de la carretera
![]() |
| Las dudas de la carretera |
Siempre se tiende a pensar,
si yo hubiera hecho esto o lo otro.
Es una forma de no ser,
Porque en el ser de un potro,
no cabe duda de un ser.
Hacer lo que se debe es,
lo mismo que un sin vivir.
Decido hacer, pero después,
no quiero tener que ver,
dudas correr de cabeza a pies.
Y no tener que discutir,
en un soliloquio tan loco
que las venas siento latir
y que nada me las aplaca
hasta que deje de sentir.
En un océano de dudas
siempre planea sobre mí.
La duda de saber si esto,
debió suceder así.
Y mientras tú te desnudas.
Yo no dejo de pensar, entre
el potro que juega libre,
Y la madre que lo cuida.
¿Son libres? y ¿por qué lo hacen?
Vuelvo a mirarte con los ojos,
de un niño emocionado.
Te quiero, y de eso yo estoy
tan seguro, como que estoy
escribiendo estos versos.
No cambiaría esa decisión.
![]() |
| Baile de campanas |
Bailan las campanas, en un nuevo día
por algún alma, que no conocía
viene a mi mente un recuerdo de antaño
cuando tú te fuiste, hace ya algún año.
Mi corazón, guarda tu recuerdo
mientras yo viva, seguirás viviendo.
Los pájaros bailan, con mucha alegría,
el tren pasa de nuevo, cada día.
Entradas destacadas
-
Nuestro alumno Juan Antonio Agenjo Ruiz , del Nivel 1 D ha escrito este curioso texto: A las 8 de la tarde, tuve mi primera cita, ...
-
Buongiorno! Soy Paloma González del Campo, gracias al Centro CEPA Paulo Freire y a los dos profesores Antonio y Isabel, por darme la oportu...
-
Un Grupo Vespertino Semipresencial Florece en el CEPA Paulo Freire, Impulsado por un Espíritu de Compañerismo y una Dedicación Docente Exce...

_page-0001.jpg)





