viernes, 24 de octubre de 2025
RETOMadrID en el CEPA Paulo Freire
jueves, 23 de octubre de 2025
EL DISPUTADO VOTO DEL SEÑOR CAYO, DE MIGUEL DELIBES
SINOPSIS
¿Cómo entender la España deshabitada desde unos ojos que lo tienen todo? Escuchar, comprender al señor Cayo le hará ver la vida de otra manera en la que no es más rico el que más tiene, sino el que menos necesita.
¿Por
qué vivir alejado, desconectado, sin que ni siquiera llegue el
cartero, sea un problema? ¿Puede el alcalde, señor Cayo, entender a los
jóvenes políticos de ciudad…?
OPINIÓN PERSONAL
El
libro refleja las ganas de tres jóvenes políticos con la ilusión
que se generaba en aquella época el querer cambiar las cosas. Rafa, un joven pasota y de malas maneras, es de los que cree que la gente
cambiará sí o sí por las circunstancias de los acontecimientos que se
vienen dando en el país, mientras Víctor (el candidato) es más
correcto, piensa que hay que ganarse a la gente con hechos y no con
simples palabras y engaños o miedos de lo que puede venir según
quien gane. Lali, por su parte, esa feminista de manual, es el punto de
inflexión entre los dos, que hace discutible cada una de las ideas
que se prodigan uno y otro además de no dejar de poner a la mujer
donde ya debería de empezar a estar con los cambios de sociedad que
se vienen.
El viaje que emprenden los tres políticos, Víctor el candidato y sus compañeros, hacia esa España vacía y despoblada no les dejará indiferentes a ninguno. El encuentro con el señor Cayo cambiará la visión de Víctor por completo, haciéndole replantearse quién es más o menos necesario en este mundo y por qué sacamos del sistema a quien pensamos que es menos necesario. Además, podemos ver cómo los enfrentamientos políticos siempre se han dado y generan siempre las mismas sensaciones en las personas.
Los diálogos entre el señor Cayo y ellos me recuerdan a las conversaciones con mi abuelo, en las cuales siempre me ha recordado que, aun viviendo en una chabola en la que la cerradura era la media que mi abuela se quitaba por la noche para poder agarrar la puerta, se puede ser feliz.Tener la suerte de tener pueblo, aunque no tan deshabitado como el del señor Cayo, me ha permitido y me ha regalado escuchar al gallo, coger moras silvestres, oler el alpechín del aceite cuando se muele, ir a la vaquería a por leche recién ordeñada o sentir el aire cuando viajas en un carrillo tirado por un burro.
El señor Cayo me produce esa ternura y ese recuerdo a mi niñez y adolescencia, en la cual una persona que ha vivido momentos duros te los cuenta y te enseña lo bonito, curioso y el valor que queremos darle a la vida; por el contrario, los tres políticos me recuerdan a mi época sindicalista, en la que defender el derecho de todos y todo es lo que defiendes y te llena.
La manera en que Delibes describe me hace ver con claridad la hoz, las carreteras en los escarpados cañones, el río, las abejas y sus colmenas y humanizar a cada uno de los personajes para moldearlos en tu mente.
FRAGMENTO FAVORITO
Podría quedarme con muchos diálogos del libro, pero este me gusto bastante entre Víctor y Lali. Cuando vuelven con el coche y tienen que hacer un alto en el camino después de haberse parado en la taberna de un pueblo y emborracharse él y Rafa. Bajan los dos y caminan en mitad de la nada mientras rafa duerme en el coche la borrachera.
V- Ese hombre no nos necesita.
L- ¿Por qué no pruebas a olvidarte del señor Cayo? En definitiva, no pasa de ser un ser prehistórico.
V- ¿Prehistórico? Puedes decirme, Lali, ¿por qué es más cultura nuestra cultura?
L- Víctor, por favor, la cultura del señor Cayo es de la era del diluvio.
V- ¿De veras te parece más importante recitar Althusser que conocer las propiedades de la flor del sauco?
L- Vamos a dar la vuelta…
V- ¿Con qué derecho pretendemos arrancarle de su medio para meterlo en el engranaje?
L- ¿Sabes, diputado, que tienes una lúcida borrachera?
V- No me dejes...
L- Tranquilo.
V- Sabes qué te digo, que nosotros los listillos de la ciudad hemos apeado a estos tíos del burro con el pretexto de que era un anacronismo y los hemos dejado a pie.
¿Y qué va a ocurrir aquí, Lali, me lo puedes decir, el día en que todo este podrido mundo no quede ni un solo tío que sepa para qué sirve la flor del saúco?
(...)
Mi opinión sobre este fragmento es: ¿por qué la sociedad no cree que es tan válido un fontanero como un abogado? ¿Qué haremos sin la gente de los oficios o de los pueblos el día que falten? ¿Quién nos enseñará todos esos conocimientos?
jueves, 16 de octubre de 2025
EL CUARTO DE ATRÁS, DE CARMEN MARTÍN GAITE
SINOPSIS
Durante la novela va haciendo referencia a cómo se va escribiendo y, al final, Carmen descubre los folios y comienza a leer del mismo modo en el que empieza El cuarto de atrás. Me ha parecido preciosa; solamente he leído un par de novelas de Carmen. M. G. nunca decepciona. Me encanta su visión fiel de la sociedad y me he prometido leer más de ella. Gracias, Carmen...
lunes, 13 de octubre de 2025
HIPOTERAPIA
¿Hipoterapia?
Cada vez son más los estudios sobre los beneficios físicos y mentales de las terapias con animales. ¿Qué es la hipoterapia?
Se trata de una terapia asistida con caballos que utiliza el movimiento de este para estimular aspectos neuromotores, musculares, psicológicos y sociales de una persona.
Liz Hartel fue, en 1952, la primera amazona con discapacidad que ganó una medalla olímpica. Gracias en gran parte a la ayuda de los caballos.
Cada vez se detectan más precozmente discapacidades en personas. El diagnóstico temprano es sin duda un gran beneficio para tratar las causas. El tratamiento holístico estimula la conducta física, emocional, cognitiva y social de personas con diversas patologías.
Equilibrio, coordinación; la atención temprana fomenta el respeto y la integración social. Estos beneficios son aplicables a personas con patología dual; estas personas tienen grandes dificultades con el control del impulso, socialización y una falta de autoestima. La hipoterapia suele producir beneficios en estas personas a nivel mental. La adicción es solo la parte de la enfermedad que se ve.
Hay centros de equitación que ofrecen hipoterapia sin un equipo interdisciplinar adecuadamente preparado. Antes de elegir, mire, piense, pregunte. El caballo es parte de la terapia; hay que darle su descanso. Son animales muy expresivos; una mirada algunas veces es suficiente para saber cómo está.
En EEUU se está usando como terapia para el estrés postraumático, tanto en mujeres víctimas de violencia de género como excombatientes.
(*) Todas los imágenes aparecen con permiso de la web https://equability.org/
María Jesús Cortinas, Nivel 2 Distancia Tarde
jueves, 9 de octubre de 2025
HORARIOS DE ATENCIÓN DE NUESTRA BIBLIOTECA
Comenzamos el nuevo curso con la biblioteca muy activa, ya sois muchos los que habéis venido a tomar libros en préstamo o a utilizarla como sala de estudio.
Os recuerdo que todo el material disponible en nuestra biblioteca puede ser consultado de manera telemática a través de nuestra página de Abiesweb.
Durante este curso, el horario de uso y atención de la biblioteca será el siguiente:
miércoles, 1 de octubre de 2025
LA MIRADA PERDIDA
En esta ocasión, ofrecemos un libro duro, de no ficción, y sobre un tema muy delicado, el abuso intrafamiliar, contado en primera persona por la propia autora, que regresa a su infancia para tratar de sanar este trauma.
El libro no nos muestra escenas morbosas ni se recrea en las situaciones concretas del pasado, sino que se centra en el proceso de sanación de una persona adulta que debe confrontar sus heridas dentro del laberinto que es la propia vida pública y privada de una mujer en la ciudad de Buenos Aires.
Un proceso difícil y complicado, con muchas aristas, y que os invitamos a vivir a través de la lectura de este breve pero intenso libro.
Recuerda que cualquier duda sobre cómo se participa en nuestro Club de Lectura está explicada en este sencillo tutorial.
martes, 1 de julio de 2025
¡TENEMOS LOS MEJORES ALUMNOS!
Entradas destacadas
-
Nuestro alumno Juan Antonio Agenjo Ruiz , del Nivel 1 D ha escrito este curioso texto: A las 8 de la tarde, tuve mi primera cita, ...
-
Buongiorno! Soy Paloma González del Campo, gracias al Centro CEPA Paulo Freire y a los dos profesores Antonio y Isabel, por darme la oportu...
-
Un Grupo Vespertino Semipresencial Florece en el CEPA Paulo Freire, Impulsado por un Espíritu de Compañerismo y una Dedicación Docente Exce...






