Ocio y cultura en Fuenlabrada.
jueves, 13 de noviembre de 2025
IR AL TEATRO EN FUENLABRADA
lunes, 18 de noviembre de 2024
VISITA AL AULA ASTRONÓMICA DE FUENLABRADA
El día 21 de octubre los alumnos del Paulo Freire fuimos al planetario a que nos explicaran cosas sobre la tierra, los movimientos del Sol, cómo cambian sus rayos cuando cambian las estaciones del año, etc.
Nos enseñaron cómo los rayos del Sol tardaban y se fijaban en la tierra más en verano que en invierno. Cuanto tarda un país u otro en ver antes el sol y cuando anochece antes, las estaciones del año.
También estuvimos en una cúpula que tienen super interesante, donde vimos las formas de las estrellas agrupadas en constelaciones, tal y como se las imaginaban en el pasado.
Estos fueron algunos “dibujos” que ellos se imaginaban. ¡Nunca te esperarías que fueran esos!
Hay tantas estrellas que puedes imaginar mil cosas. Nos dijeron que había estrellas que tienen sus propios nombres ejemplo: la estrella Vega.
Esta imagen es el planetario, donde nos enseñaron en tiempo real como el día iba pasando, y el cielo y el sol iban cambiando.
El sol iba bajando para esconderse, y pudimos ver cómo se quedaba un amanecer y un atardecer muy bonito.
Miriam Arrogante, N2B
lunes, 4 de noviembre de 2024
LAS TORTILLAS DEL IES JOVELLANOS
En el IES Jovellanos de Fuenlabrada hay un aroma todas las mañanas que crea recuerdos y sonrisas: el de la deliciosa tortilla de patata.
Cada día, Alberto y Leticia preparan más de 15 tortillas, un ritual que no solo alimenta a los estudiantes, sino también calienta corazones.
![]() |
| Las mejores tortillas de Fuenlabrada |
En el instituto Jovellanos hacer tortillas no es solo una tarea, es una tradición y está receta es heredada de Elena, madre de Alberto que pasó aquí más de 20 años haciendo las mejores tortillas de Fuenlabrada.
jueves, 6 de junio de 2024
PLANTACIÓN EN VALDESERRANO
domingo, 25 de junio de 2023
Dragbaret: Celebrando la Diversidad y la Libertad en Fuenlaentiende
Una fecha para recodar: 26 de junio de 2023
Merecemos ser amados y aceptados tal como somos.
Anoche, en La Casa de la Música de Fuenlabrada, tuvo lugar una fiesta que quedará grabada en los corazones de todos los asistentes. Dragbaret, un evento que se viene celebrando en los últimos años, fue organizado por la asociación Fuenlaentiende. Este encuentro vibrante y lleno de alegría celebró la diversidad y la libertad que son tan fundamentales para nuestra sociedad.
Durante la velada, Fuenlaentiende, una asociación LGTBI de Fuenlabrada, otorgó un reconocimiento al Centro Público de Adultos de Fuenlabrada (CEPA PAULO FREIRE) por su valiosa contribución en la difusión de la pluralidad a través de las redes sociales.
El CEPA Paulo Freire, una institución comprometida con la riqueza que nos aporta la diversidad y los espacios inclusivos, demostró una vez más su dedicación en derribar barreras absurdas y fomentar el diálogo entre todos.
Fue una noche llena de diversión y simbolismo, ya que detrás de cada baile, canción y sonrisa se encontraba un pequeño gesto de lucha, reivindicación y orgullo.Fuenlaentiende se ha consolidado en el municipio como
un pilar fundamental en los centros educativos de Fuenlabrada. Gracias a su labor diaria, nuestras consciencias se despiertan y nuestras ansias de exigir lo que nos corresponde: la libertad de elección. Su incansable trabajo en la promoción de la diversidad y la inclusión ha permitido que cada individuo se sienta seguro y respetado en su propia piel.Este evento único nos recordó que la diversidad es un tesoro que enriquece nuestra sociedad. Nos enseñó que la aceptación y el respeto son fundamentales para construir un mundo donde todos podamos ser nosotros mismos sin miedo ni discriminación.
Dragbaret fue más que una simple fiesta.
Fue un símbolo de esperanza y un recordatorio de que debemos continuar luchando por los derechos de cada persona, independientemente de su orientación sexual o identidad de género. Fuenlabrada, a través de la asociación Fuenlaentiende, ha dado un ejemplo de compromiso y solidaridad hacia una sociedad más inclusiva y respetuosa.En nombre de todos los miembros de CEPA Paulo Freire, asistentes a Dragbaret,
agradecemos a Pablo, David y a todo el equipo de Fuenlaentiende por su dedicación y esfuerzo incansables en la promoción de la igualdad y la diversidad.
Mientras seguimos avanzando hacia un futuro más inclusivo, recordaremos esta fiesta como un hito en la lucha por la igualdad y un recordatorio de que todos merecemos ser amados y aceptados tal como somos. Sigamos trabajando juntos para construir un mundo donde la diversidad sea celebrada en su plenitud y la libertad sea un derecho inalienable para todos.
jueves, 25 de mayo de 2023
HISTORIA DEL Parque Polvoranca de la zona sur de Madrid
CLICA AQUÍ PARA VER EL VÍDEO: HISTORIA DE POLVORANCA
Los alumnos de informática avanzada del CEPA Paulo Freire visitan el Parque Polvoranca y recrean la historia de la partida del pueblo por una peste. Después de realizar multitud de presentaciones con las herramientas de Google (Slides y docs) los alumnos han tenido la oportunidad de visitar la zona y dramatizar los eventos estudiados.
En un emotivo y educativo evento, los alumnos del Centro de Educación de Personas Adultas (CEPA) Paulo Freire han realizado una visita al Parque de Polvoranca, donde han llevado a cabo una impactante dramatización que rememora los tiempos difíciles en los que el pueblo de Polvoranca se vio obligado a abandonar su hogar debido a una devastadora peste. Esta iniciativa no solo ha permitido a los estudiantes sumergirse en la historia local, sino también experimentar la importancia del aprendizaje a través del arte y la cultura.
El Parque de Polvoranca, ubicado entre las localidades de Alcorcón, Fuenlabrada y Leganés, en la zona sur de Madrid, es un lugar lleno de historia y belleza natural. En esta ocasión, los alumnos del CEPA Paulo Freire han tenido la oportunidad de explorar el parque y adentrarse en los sucesos que marcaron la vida de sus habitantes en tiempos pasados.
Con una gran dosis de creatividad y compromiso, los estudiantes han llevado a cabo una dramatización que recrea los momentos difíciles en los que una peste azotó el pueblo de Polvoranca, obligando a sus habitantes a tomar la difícil decisión de abandonar sus hogares y buscar refugio en otros lugares.A través de la dramatización, los alumnos han puesto de manifiesto su talento artístico y su capacidad para transmitir emociones y narrar historias. Han recreado escenas que reflejan el miedo y la incertidumbre que vivieron los habitantes de Polvoranca en aquel momento, así como el coraje y la solidaridad que demostraron al enfrentarse a una situación tan adversa.
La dramatización ha sido un poderoso medio para concienciar a los alumnos sobre la importancia de la historia local y el valor de preservar la memoria colectiva. Además, les ha brindado la oportunidad de desarrollar habilidades comunicativas, trabajo en equipo y expresión artística, potenciando así su crecimiento personal y académico.
La visita al Parque de Polvoranca y la emocionante dramatización realizada por los alumnos del CEPA Paulo Freire han sido un testimonio vivo de la importancia del aprendizaje a través del arte y la cultura. La recreación de la partida del pueblo de Polvoranca debido a una peste ha permitido a los estudiantes conectar con la historia local de una manera única y significativa.
El Parque Polvoranca es un oasis de vida, donde se entrelazan hábitats diversos que ofrecen refugio a numerosas especies. Gracias al trabajo de investigación de los alumnos de informática, ahora podemos conocer más sobre la fauna y flora que habita en este maravilloso parque.
Flora: El parque cuenta con una amplia variedad de especies vegetales que adornan sus senderos y prados. Los alumnos han recopilado información sobre árboles emblemáticos como el encinar, el olivo y el pino piñonero, así como arbustos autóctonos como la jara y el romero. Además, han documentado la presencia de diversas plantas herbáceas, como la malva, el cardo y la lavanda, que aportan color y fragancia al entorno.
Fauna: En cuanto a la fauna, el Parque Polvoranca es el hogar de numerosas especies animales. Los alumnos han investigado y recopilado datos sobre aves como el mirlo, el petirrojo y el jilguero, que llenan el aire con sus melodías. También han descubierto la presencia de pequeños mamíferos, como el erizo y el conejo, que encuentran refugio entre la vegetación. Además, han destacado la importancia de los insectos polinizadores, como las mariquitas, abejas y las mariposas, para el equilibrio del ecosistema.
Este evento no solo ha enriquecido la formación académica de los alumnos, sino que también ha despertado en ellos una mayor apreciación por su entorno y una conciencia de la importancia de preservar y valorar la historia y las tradiciones locales.
La iniciativa de los alumnos del curso de Informática del Parque Polvoranca ha sido un ejemplo inspirador de cómo la tecnología puede ser utilizada para dar a conocer y valorar la riqueza natural de un entorno. Su dedicación y pasión por la informática han permitido crear una valiosa herramienta de divulgación que acerca la fauna y flora del par
CLICA AQUÍ PARA VER EL VÍDEO: HISTORIA DE POLVORANCA
Presentación de Julia:
https://docs.google.com/presentation/d/1ZJgxJl6K1Hdd9vo1VwrZKRFu1xS5K8PoUmyV_E2r64w/edit?usp=sharing
Documento de Manuela y Rosalía:
Documento de Fermín:
https://docs.google.com/document/d/1L3WbK1Fm10hzVM9xnlbIlIzRMExOIUtO0lsb12I47g8/edit?usp=sharing
Documento
https://docs.google.com/document/d/1nT4ygy-OCZQNICMWi1TiDtDU7zZGA7P1YM11yHKTivI/edit?usp=sharing
miércoles, 24 de mayo de 2023
PASEO PRIMAVERAL POR LOS PÁRAMOS DE FUENLABRADA
Hemos ido de excursión a Valdeserrano a hacer una actividad durante toda la mañana, para hacer algo distinto y no estar todo el rato dando clases sentado en una silla como solemos hacer siempre, el profe quiso hacer algo más entretenido y que aprendiéramos un poco a manejarnos con el google maps, con las coordenadas que nos ponían.
La primera coordenada que nos ponían era donde el puente, que ahí es donde habíamos quedado todos los alumnos y alumnas de los dos cursos, 2AT y 2BT. Una vez haber llegado todo el mundo empezamos a andar cuesta abajo dónde la primera parada era un árbol, nos estuvieron explicando cosas muy interesantes sobre ese árbol, aprendimos mucho sobre todo lo que vimos, entre compañeros y compañeras había buen rollo.
Seguimos andando hasta el siguiente punto que era como una especie de riachuelo, una fuente que antes era potable y ya no es potable, ya que a los campos de alrededor de Valdeserrano, tienen que echarles productos químicos, por culpa de esos productos que os acabo de mencionar, no se puede beber de esa fuente.
Más adelante nos encontramos con el antiguo vertedero de Fuenlabrada, donde nos hicimos todos juntos una foto, allí en ese lugar corría mucho el aire, pasamos frío y más yo, ya que no llevé chaqueta. Nos sentamos en una zona de bancos de piedra, los típicos que te puedes encontrar en cualquier parque de Fuenlabrada o de Madrid. Ahí leyeron poesías algunos alumnos y alumnas del CEPA, incluido los profes. También nos encontramos ropa tirada en el suelo, de gente que ya no usan su ropa y en vez de llevarlas para los pobres las dejan allí tirada.
Fue un día increíble en el cual volvería a repetir, sobre todo con mis compañeros y compañeras de clase, porque ya que nos conocemos bien, hay buen rollo y son geniales.
Sergio Gómez N2 AT
martes, 22 de noviembre de 2022
Entradas destacadas
-
Nuestro alumno Juan Antonio Agenjo Ruiz , del Nivel 1 D ha escrito este curioso texto: A las 8 de la tarde, tuve mi primera cita, ...
-
Buongiorno! Soy Paloma González del Campo, gracias al Centro CEPA Paulo Freire y a los dos profesores Antonio y Isabel, por darme la oportu...
-
Un Grupo Vespertino Semipresencial Florece en el CEPA Paulo Freire, Impulsado por un Espíritu de Compañerismo y una Dedicación Docente Exce...






















