jueves, 27 de noviembre de 2025
ARANMANOTH, DE ANA MARÍA MATUTE
lunes, 24 de noviembre de 2025
EXCURSIÓN A PATONES
El pasado jueves 13 de noviembre de 2025, los alumnos del CEPA Paulo Freire fuimos a una excursión a Patones, un pequeño y hermoso pueblo ubicado en el valle del Jarama, al noreste de Madrid, para dar una clase de ciencias sobre el terreno.
Tuvimos el privilegio de ser acompañados por Agustín Senderos Domínguez, eminente geólogo y biólogo con una larga trayectoria en la docencia. Durante el trayecto nos quiso amenizar el viaje con una explicación en video, pero por problemas técnicos no pudo ser. Sin embargo, he encontrado en YouTube una conferencia suya similar en la universidad que es muy interesante. Se puede encontrar buscando “Agustín Senderos conferencias”.
Llegamos a un mirador en la cima que ofrecía una impresionante vista de todo el valle por un lado y las montañas más altas por el otro. Aquí, el profesor Agustín nos dio una cátedra sobre la importancia geológica de la zona en la que estábamos, ya que es la zona más antigua de la península ibérica que hace millones de años, en tiempos de Pangea, estaba rodeada por el océano, y debido a ello se explica la gran diversidad de rocas que conforman el relieve del valle, procedentes de varias eras geológicas, principalmente calizas y pizarras.
El movimiento tectónico fue levantando el Sistema Central durante millones de años, inclinando estas primeras rocas. A su vez, la erosión fue creando arcillas y otros sedimentos que, debido a la energía potencial gravitatoria (Ep = M x G x H), fueron transportados a depósitos de estos a diferentes distancias. Los sedimentos con más masa eran depositados más cerca de la montaña, mientras que los más ligeros eran transportados a mayor distancia. Esto da lugar a la transición entre la sierra y el valle tan característica de esta zona, y que crea un paisaje geológico único en nuestro país.
Por otro lado, las pizarras, tan características en la construcción de las casas de estilo medieval de Patones de Arriba, son rocas metamórficas de color negro y dispuestas en capas, formadas a gran profundidad hace millones de años, visibles ahora gracias al levantamiento del Sistema Central.
Teníamos prevista una visita a la Presa del Atazar, construida en el río Lozoya y que contiene fósiles marinos de la era Paleozoica. Lamentablemente, no fue posible hacer la visita.
Ya en el viaje de vuelta, el profesor Agustín nos contó una anécdota sobre la construcción de la presa y las consecuencias de ignorar la geología. Resulta que la presa es una inmensa construcción en bóveda que aprovecha la forma del desfiladero para concentrar el peso sobre las rocas laterales. Lamentablemente, no se tuvo en cuenta la geología y se construyó sobre las pizarras en la dirección de sus capas, por lo que la presa se desplazaba. Finalmente, hubo que cimentar y reforzar con hormigón toda la base de la presa, de modo que costó más la reparación que la construcción de la presa.
La excursión a Patones ha sido una gran experiencia para observar la geología de una forma más práctica, amena y divertida fuera de las aulas. Una oportunidad de aprendizaje y socialización con compañeros y profesores muy enriquecedora.
Para terminar este artículo, me gustaría agradecer al profesor Agustín su dedicación y su explicación sobre la era geológica en la que en Madrid había playa.
Alberto Martín Velázquez, N2D
jueves, 13 de noviembre de 2025
IR AL TEATRO EN FUENLABRADA
Ocio y cultura en Fuenlabrada.
martes, 4 de noviembre de 2025
LA GRABACIÓN DE MI DISCO DE MÚSICA
Hace un tiempo decidí grabar mi propio disco de música, ya que siempre he sentido una gran pasión por el canto.
En primer lugar, contacté con un productor musical, le hablé del estilo de música que yo cantaba y decidimos empezar con el proyecto. Estuvimos meses escogiendo canciones, tonos, en fin, todo lo que conlleva este trabajo.Una vez que tuve todo el material listo, pasé al proceso de grabación. Fue muy emocionante la experiencia que estaba viviendo en esos momentos. Asimismo, conté con la colaboración de varios músicos y artistas como Sara Salazar y Chelo Pantoja, así como con un productor que me ayudaron a perfeccionar los detalles técnicos. Gracias a su apoyo, logré obtener un sonido más limpio y equilibrado.
Posteriormente, se realizó la mezcla y la masterización de las canciones. Este paso fue fundamental, ya que permitió unir todos los elementos y darles un acabado profesional.
Finalmente, diseñé la portada del disco y lo subí a las principales plataformas digitales, con el objetivo de que más personas pudieran escuchar mi trabajo.
Puedes escuchar el disco pinchando aquí.
En conclusión, grabar mi disco fue una experiencia muy enriquecedora. Por un lado, aprendí mucho sobre el proceso de producción musical; por otro, pude expresar mis emociones y compartir mi arte con el público. Este proyecto marcó un antes y un después en mi trayectoria artística.
Aquí puedes ver el videoclip:
Jorge Rodríguez, Nivel 2 Semipresencial (turno de mañana)
lunes, 3 de noviembre de 2025
EL RINCÓN DEL BÚHO: A AMBOS LADOS DEL ESPEJO
viernes, 31 de octubre de 2025
SERVIR, PROTEGER Y COOPERAR
Servir, proteger y cooperar.
viernes, 24 de octubre de 2025
RETOMadrID en el CEPA Paulo Freire
jueves, 23 de octubre de 2025
EL DISPUTADO VOTO DEL SEÑOR CAYO, DE MIGUEL DELIBES
SINOPSIS
¿Cómo entender la España deshabitada desde unos ojos que lo tienen todo? Escuchar, comprender al señor Cayo le hará ver la vida de otra manera en la que no es más rico el que más tiene, sino el que menos necesita.
¿Por
qué vivir alejado, desconectado, sin que ni siquiera llegue el
cartero, sea un problema? ¿Puede el alcalde, señor Cayo, entender a los
jóvenes políticos de ciudad…?
OPINIÓN PERSONAL
El
libro refleja las ganas de tres jóvenes políticos con la ilusión
que se generaba en aquella época el querer cambiar las cosas. Rafa, un joven pasota y de malas maneras, es de los que cree que la gente
cambiará sí o sí por las circunstancias de los acontecimientos que se
vienen dando en el país, mientras Víctor (el candidato) es más
correcto, piensa que hay que ganarse a la gente con hechos y no con
simples palabras y engaños o miedos de lo que puede venir según
quien gane. Lali, por su parte, esa feminista de manual, es el punto de
inflexión entre los dos, que hace discutible cada una de las ideas
que se prodigan uno y otro además de no dejar de poner a la mujer
donde ya debería de empezar a estar con los cambios de sociedad que
se vienen.
El viaje que emprenden los tres políticos, Víctor el candidato y sus compañeros, hacia esa España vacía y despoblada no les dejará indiferentes a ninguno. El encuentro con el señor Cayo cambiará la visión de Víctor por completo, haciéndole replantearse quién es más o menos necesario en este mundo y por qué sacamos del sistema a quien pensamos que es menos necesario. Además, podemos ver cómo los enfrentamientos políticos siempre se han dado y generan siempre las mismas sensaciones en las personas.
Los diálogos entre el señor Cayo y ellos me recuerdan a las conversaciones con mi abuelo, en las cuales siempre me ha recordado que, aun viviendo en una chabola en la que la cerradura era la media que mi abuela se quitaba por la noche para poder agarrar la puerta, se puede ser feliz.Tener la suerte de tener pueblo, aunque no tan deshabitado como el del señor Cayo, me ha permitido y me ha regalado escuchar al gallo, coger moras silvestres, oler el alpechín del aceite cuando se muele, ir a la vaquería a por leche recién ordeñada o sentir el aire cuando viajas en un carrillo tirado por un burro.
El señor Cayo me produce esa ternura y ese recuerdo a mi niñez y adolescencia, en la cual una persona que ha vivido momentos duros te los cuenta y te enseña lo bonito, curioso y el valor que queremos darle a la vida; por el contrario, los tres políticos me recuerdan a mi época sindicalista, en la que defender el derecho de todos y todo es lo que defiendes y te llena.
La manera en que Delibes describe me hace ver con claridad la hoz, las carreteras en los escarpados cañones, el río, las abejas y sus colmenas y humanizar a cada uno de los personajes para moldearlos en tu mente.
FRAGMENTO FAVORITO
Podría quedarme con muchos diálogos del libro, pero este me gusto bastante entre Víctor y Lali. Cuando vuelven con el coche y tienen que hacer un alto en el camino después de haberse parado en la taberna de un pueblo y emborracharse él y Rafa. Bajan los dos y caminan en mitad de la nada mientras rafa duerme en el coche la borrachera.
V- Ese hombre no nos necesita.
L- ¿Por qué no pruebas a olvidarte del señor Cayo? En definitiva, no pasa de ser un ser prehistórico.
V- ¿Prehistórico? Puedes decirme, Lali, ¿por qué es más cultura nuestra cultura?
L- Víctor, por favor, la cultura del señor Cayo es de la era del diluvio.
V- ¿De veras te parece más importante recitar Althusser que conocer las propiedades de la flor del sauco?
L- Vamos a dar la vuelta…
V- ¿Con qué derecho pretendemos arrancarle de su medio para meterlo en el engranaje?
L- ¿Sabes, diputado, que tienes una lúcida borrachera?
V- No me dejes...
L- Tranquilo.
V- Sabes qué te digo, que nosotros los listillos de la ciudad hemos apeado a estos tíos del burro con el pretexto de que era un anacronismo y los hemos dejado a pie.
¿Y qué va a ocurrir aquí, Lali, me lo puedes decir, el día en que todo este podrido mundo no quede ni un solo tío que sepa para qué sirve la flor del saúco?
(...)
Mi opinión sobre este fragmento es: ¿por qué la sociedad no cree que es tan válido un fontanero como un abogado? ¿Qué haremos sin la gente de los oficios o de los pueblos el día que falten? ¿Quién nos enseñará todos esos conocimientos?
viernes, 27 de junio de 2025
EL LIBRO DEL FANTASMA - NUEVA LECTURA EN "EL RINCÓN DEL BÚHO"
Nuestro club de lectura, "El rincón del búho", no para en verano y seguimos proponiendo lecturas ligeras y entretenidas para leer en el pueblo, en la playa, en la piscina o en casa tranquilamente. Así podemos también seguir en contacto y seguir charlando sobre libros y la vida en general.
Este libro, "El libro del fantasma", se compone de una compilación de textos breves y sorprendentes, muchas veces humorísticos, siempre entretenidos y llenos de sabiduría sobre la vida en general.
Su autor, Alejandro Dolina, es un mítico periodista argentino, famoso por su programa de radio "La venganza será terrible", uno de los más populares y escuchados en Argentina.
No te pierdas este libro, realmente singular y especial, ideal para leer a ratos en veranos calurosos como el que ya estamos viviendo.
Para participar en "El rincón del búho" ya sabes que lo único que se necesita es un usuario y clave de Educamadrid y entrar en la plataforma MadRead.
El libro estará disponible en nuestro club a partir del 1 de julio, allí nos vemos.
Antonio Díez, profesor del CEPA Paulo Freire
lunes, 16 de junio de 2025
EXCURSIÓN A LA MANCHA
Este curso, con fecha 11 de junio, la Asociación de Alumnos del CEPA Paulo Freire organizó su tradicional excursión hacia un destino plagado de referencias literarias y culturales: La Mancha.
En concreto visitamos Campo de Criptana y sus famosos molinos, uno de los cuales sirve como museo a la memoria de la artista Sara Montiel. Además también conocimos El Toboso, célebre pueblo ligado a las aventuras de Don Quijote de la Mancha, ya que de este pueblo se supone que era su enamorada, Dulcinea; y Tembleque, con su impresionante plaza mayor.
Con todas estas experiencias, la alumna Lidia Moreno de Nivel 1B, ha confeccionado un interesante vídeo, no te lo pierdas y recuerda que puedes apuntarte a la asociación de alumnos del CEPA Paulo Freire para seguir en contacto con el centro, acudir a este tipo de excursiones y otras muchas cosas más, todo por supuesto de manera libre y gratuita: Pincha aquí, escríbenos un correo electrónico y te enviaremos más información.
martes, 3 de junio de 2025
LOS VIOLENTOS, DE JOSÉ ÁNGEL BARRUECO
jueves, 22 de mayo de 2025
lunes, 4 de noviembre de 2024
LAS TORTILLAS DEL IES JOVELLANOS
En el IES Jovellanos de Fuenlabrada hay un aroma todas las mañanas que crea recuerdos y sonrisas: el de la deliciosa tortilla de patata.
Cada día, Alberto y Leticia preparan más de 15 tortillas, un ritual que no solo alimenta a los estudiantes, sino también calienta corazones.
![]() |
| Las mejores tortillas de Fuenlabrada |
En el instituto Jovellanos hacer tortillas no es solo una tarea, es una tradición y está receta es heredada de Elena, madre de Alberto que pasó aquí más de 20 años haciendo las mejores tortillas de Fuenlabrada.
viernes, 7 de junio de 2024
ANUNCIOS CREADOS POR NUESTROS ALUMNOS
Estos dos vídeos son una muestra de los anuncios que hemos creado en clase de Lengua y Literatura utilizando editores de vídeo e inteligencias artificiales, percatándonos en el camino del potencial descomunal que estas nuevas tecnologías tienen y cómo sin duda tendrán un impacto enorme en nuestro futuro cercano.
ANUNCIO 1. MATRICÚLATE EN EL CEPA PAULO FREIRE, por Miguel López N2 AT2
viernes, 24 de mayo de 2024
HIJOS DE LA DROGA, DE CHRISTIANE F.
Hijos de la droga es una novela Alemana de no ficción escrita por Christiane F. en colaboración con dos periodistas alemanes, publicado en 1978. Su nombre original es "Los niños de la estación del Zoo". De dicho libro también hay una película.
SINOPSIS
Es una historia autobiográfica real como la vida misma en la que la propia Christiane narra en primera persona sus experiencias en el mundo de la droga desde que, siendo aún una niña de tan solo 13 años, se inicia en el consumo social de hachís hasta su súbita caída en el abismo que representa el submundo...
Atrapada en la heroína y la restitución con al poco de 15 años prosigue su historia con interminables intentos de desintoxicación fallidos.
OPINIÓN PERSONAL
En esta ocasión he salido de mi habitual zona de confort entre novelas para terminar leyendo no ficción, algo muy poco habitual. Pero ha merecido la pena. Christiane explica su vida desde los seis años, cuando se muda con su familia a Berlín, procedentes de una aldea, hasta los quince cuando, después de tres años inmersa en una espiral autodestructiva, logra escapar del mundo de la heroína con la ayuda de su madre. Aún no ha cumplido los dieciséis y ya tiene que rehacer su vida.
El libro es muy duro, no es una recomendación para cualquier tipo de lector. Para empezar contiene todo lo que tachan ahora mismo de inapropiado: sexo, drogas, alcohol, delincuencia, muerte e incluso prostitución. Hijos de la droga es más deudora de los hechos que del estilo: la historia real se vale de los recursos narrativos para convertirse en una narración sin perder su verdad (que no verosimilitud, la cual es imprescindible). En ese sentido, se acierta plenamente con los elementos narrativos que se ponen en juego al servicio de la historia.La voz del narrador:
Christiane nos explica en primera persona los acontecimientos de su, hasta el momento, corta vida y lo hace desde una distancia muy inmediata; sin embargo, sus reflexiones resultan bastante maduras y meditadas sin que por ello pierda espontaneidad.
Es una voz que necesita ser franca para poder reconciliarse con su pasado. El tratamiento naturalizado con vocablos propios del argot de los drogodependientes (fixer, turkey...).
Christiane habla de todos los temas, desde la fraternidad y las maldades que se dan entre los heroinómanos hasta su experiencia en la prostitución callejera o las noches de fiesta.
La estructura se basa en una sucesión de situaciones en casa, en la calle, en el colegio, siempre en orden cronológico y envueltas en las reflexiones de la protagonista o de la situación de la juventud en general.
Predominan las notas de la madre de la autora que resultan muy reveladoras en cuanto al papel de los padres y de la sociedad.
De la buena conjunción de estos elementos se obtiene una narración fluida y bien estructurada a través de la cual acompañamos a Christiane, observamos su sufrimiento y vemos cómo su entorno, entre hostil y ciego, le va cerrando puertas a ella y al resto de niños de su barrio.
Sin embargo, el tono de Christiane no es victimista en absoluto e incluso llega a hacer autocrítica de sus acciones pasadas mientras la narración susurra párrafo a párrafo su progresivo avance hacia el abismo.
Así que es imprescindible porque es una narración a la vez sencilla y poderosa que arroja luz sobre una cuestión todavía tabú sin caer en el morbo, ya que las notas reales de la madre de Christiane y otras personas involucradas en el fenómeno que se relata aportan muchísima verosimilitud y ayudan al lector a conocer mejor las circunstancias de la protagonista, porque nos da una lección de humildad, nos hace ver la ignorancia (y también la inocencia) de frases como: «esto no me va a pasar a mí» o «la culpa es de los padres» o «son las malas compañías».
Y sobre todo, porque conocer a alguien con la historia y la personalidad de Christiane F. te abre la mente y eso siempre resulta gratificante.
Da cierta pena, coraje, rabia y tristeza ver cómo una niña de solo 14 años se ve casi obligada a ejercer la prostitución como medio para conseguir esa droga que la hace olvidarse de la porquería de vida que tiene y ahí es donde deberíamos ir a reflexionar todos.
El libro es muy bueno y lo he disfrutado mucho. Lo recomiendo.
FRAGMENTO FAVORITO
Entonces ocurrió uno de los momentos más terribles de mi existencia: ese minuto en que vi partir a mi madre, sin una palabra y en el que nos dejó solas a mi hermana y a mí. Al cabo de unos instantes yo pensaba solamente en una cosa: él volvería a arremeter en contra de ella y los golpes proseguirían. Pero desde la sala no se percibía ningún movimiento. El único que se escuchaba era el de la televisión. Cogí a mi hermana y la metí en mi cama. No nos despegábamos la una de la otra. Mi hermana sintió deseos de ir al baño. La verdad es que no sentía deseos de ir al baño pero tenía pavor de mojar la cama porque eso le significaría otra golpiza. Sentimos la voz de papá en la sala de estar. Nos dijo: “Buenas noches”. Al día siguiente por la mañana nadie vino a despertarnos. No fuimos a la escuela. Al final de la mañana mi madre regresó. Sin decir palabra, o casi nada, recogió algunas cosas, metió el gato en un bolso, luego me dijo que atara a Ayax a una cuerda y nos dirigimos a tomar el metro. Pasamos los días siguientes en la casa de una compañera de trabajo de mamá. Y ella nos explicó finalmente que deseaba divorciarse.
Jose Jérez, N2 AT
viernes, 10 de mayo de 2024
CONOCIENDO RTVE (II)
El día 25 de Abril hicimos una excursión para visitar los platós de RTVE, con las profesoras Isabel y Débora.
martes, 7 de mayo de 2024
CONOCIENDO RTVE
El pasado 25 de Abril tuvimos la gran oportunidad de poder visitar las instalaciones de RTVE gracias a nuestra súper profesora Isa Fernández.
Allí pudimos ver varios platós de televisión donde se graban programas y tertulias. Fue muy curioso ver todo el tipo de cámaras y sistemas que tienen para poder grabar y emitir.
Las instalaciones son enormes y hay una cantidad considerable de trabajadores que hacen posible todo nuestro entretenimiento a través de la televisión.
También pudimos ver las cabinas de la radio, todo esto muy bien explicado por Miguel y Luz, que nos guiaron por todas las instalaciones explicándonos todos los procesos.
Tuvimos la oportunidad de ver cómo rodaban en directo una de las tertulias y pudimos ver a algún famosete en directo.
Me impresionó mucho verlos trabajar en directo, sobre todo, a los regidores de los conciertos de la cadena La 2, fue muy espectacular.
Una visita que si no es gracias a nuestro centro Paulo Freire, no hubiera podido hacer por mi cuenta.
Gracias por hacernos crecer.Noemí Alonso, N2 AT
lunes, 6 de mayo de 2024
VISITA AL CTIF SUR
Abril ha estado lleno de salidas y talleres muy especiales. En este caso fuimos a Leganés, a la biblioteca del Holocausto (Shoá).
Allí nos esperaban unos grandes profesores expertos en la II Guerra Mundial y en el horror del Holocausto. Tanto José Hernández como Ana Hernández, grandes profesionales, nos profundizaron y contaros cosas aterradoras sobre esta triste guerra y sus consecuencias.
Tienen unas instalaciones bellísimas y una energía vital que hacen las visitas mas agradables todavía.
Lo mas chulo de todo, es que pudimos grabar un podcast en un estudio de radio hablando sobre toda la historia que hay detrás de la Segunda Guerra Mundial.
Una experiencia que no dudaría en repetir, salí muy contenta y orgullosa de poder aportar mi granito.
Noemí Alonso, N2 AT
lunes, 8 de abril de 2024
ROBINSON CRUSOE
Robinson Crusoe es una novela de aventuras escrita por Daniel Defoe publicada en 1719 y se considera la primera novela inglesa.
SINOPSIS
Narra las aventuras del joven Robinson Crusoe, un náufrago inglés que pasa 28 años en una isla tropical, donde a pesar de las dificultades, logra sobrevivir.
OPINIÓN PERSONAL
Todo un clásico de aventuras que hay que leer, la novela del náufrago por antonomasia.
Es una lectura muy evocadora y reflexiva, espiritual, amena y de fácil lectura, descripción rica en detalles, un vocabulario elegante, magnifica redacción, pero que a la vez se enreda con muchas descripciones y datos innecesarios, donde hay momentos que hacen la lectura densa.Consta de dos partes totalmente diferentes. Una primera donde es un viajero y un visitante de su isla y una segunda, la conocida por todo el mundo, un náufrago solo en una isla.
Es interesante la evolución de la historia personal que va viviendo el protagonista, te hace meterte de lleno en una isla solitaria, ver como con imaginación se puede vivir con pocos recursos, cómo hace frente a los avatares de la supervivencia en la isla. El instinto de supervivencia. Cómo se desenvuelve y sobrevive en una isla sin volverse loco, durante veintiocho años interminables. Se autoconvence de su desdicha es una penitencia, guiada por la providencia.
En la segunda parte, más interesante, el libro nos cuenta cómo se relaciona con los personajes que más tarde entran en juego. Su miedo a los nativos americanos caníbales, los españoles e ingleses náufragos. Mención especial a Viernes, un indígena a punto de ser devorado, que termina siendo el “esclavo” de Robinson.
Hay que tener en cuenta en la época que fue escrito, sobre ciertas ideas, algunas cosas bastante anacrónicas hoy en día, que muestran nuestro rechazo: defensa de la esclavitud y excesivo énfasis religioso.
FRAGMENTO FAVORITO
Cuando bajé la colina hasta el extremo de la isla en el que no había estado nunca, tenía la certeza de que haber visto la huella de una pisada de hombre no era tan extraño como me lo había imaginado […]. Pero cuando descendí de la colina a la playa, me llevé una sorpresa que me dejó absolutamente confundido y perplejo. Me resulta imposible explicar el horror que sentí cuando vi, sobre la orilla, un despliegue de calaveras, pies y demás huesos de cuerpos humanos y, en particular, los restos de un lugar donde habían hecho una fogata, en una especie de ruedo, donde acaso aquellos innobles salvajes se sentaron a consumir su festín humano, con los cuerpos de sus semejantes.
Jose Jérez, N2 AT
jueves, 21 de marzo de 2024
LA ANUNCIACIÓN
Entradas destacadas
-
Nuestro alumno Juan Antonio Agenjo Ruiz , del Nivel 1 D ha escrito este curioso texto: A las 8 de la tarde, tuve mi primera cita, ...
-
Buongiorno! Soy Paloma González del Campo, gracias al Centro CEPA Paulo Freire y a los dos profesores Antonio y Isabel, por darme la oportu...
-
Un Grupo Vespertino Semipresencial Florece en el CEPA Paulo Freire, Impulsado por un Espíritu de Compañerismo y una Dedicación Docente Exce...






_page-0001.jpg)














