Banner

jueves, 16 de octubre de 2025

EL CUARTO DE ATRÁS, DE CARMEN MARTÍN GAITE

"El cuarto de atrás", de Carmen Martín Gaite (nacida en 1925 en Salamanca, fallecida en 2000 en Madrid), es una novela de ficción de Carmen M. Gaite, donde a lo largo de siete capítulos narra cómo se escribió esta novela, mezclando reflexiones y recuerdos, entre el sueño y la realidad, con un misterioso interlocutor sobre la infancia durante el franquismo, el papel de la mujer y la forma de vivir de la época.

SINOPSIS

Novela de ficción donde la autora es la principal protagonista. A lo largo de la novela interactúa con un misterioso hombre. Habla con detalle sobre los juegos de la infancia donde los niños se refugiaban de la realidad de la época, haciendo referencia al cuarto de atrás, título de la novela.

MI OPINIÓN PERSONAL

Mantiene el misterio con dos personas mezclando realidad, sueño o ficción, como el cuadro “Junio en llamas” o “Ardiente sol de junio”, donde aparece una mujer recostada, en una postura incómoda, dormida. Representa la confusión entre la vida, la realidad y el sueño. Narrando magistralmente los acontecimientos y de la misma manera los sentimientos y lugares donde se producen. Se trata de un libro que, sin tener ilustraciones, hace que te imagines cada situación.

También su estado de ánimo hace dudar si es un sueño o no. Yo tenía un tío de mi madre que, huyendo de la Guerra Civil Española, se metió en la Segunda Guerra Mundial. Cuando venía a vernos a Madrid, él vivía en Francia; nos contaba mil historias, con todo lujo de detalles, algunos poco apropiados para mi edad, pero era fascinante escucharle. Mi madre decía que estaba loco; era el loco más cuerdo de mi familia. Lamenté mucho su muerte desde un punto de vista muy egoísta y muy humano. Verle llegar era una fiesta para mí.
 
Durante la novela va haciendo referencia a cómo se va escribiendo y, al final, Carmen descubre los folios y comienza a leer del mismo modo en el que empieza El cuarto de atrás. Me ha parecido preciosa; solamente he leído un par de novelas de Carmen. M. G. nunca decepciona. Me encanta su visión fiel de la sociedad y me he prometido leer más de ella. Gracias, Carmen... 

FRAGMENTOS FAVORITOS

Pinto, pinto. ¿Qué pinto? ¿Con qué color y con qué letrita? Con la C de mi nombre, tres cosas. Con la C, primero casa, luego cuarto y luego cama. 

 Me parece precioso y muy representativo de la novela... 

Y esta también me gusta: 

...con tedio y sin fe, gastados como los apellidos del listín telefónico, amigos a los que se han perdido ya las ganas de pedir nada. 

Y me permito esta última:

Miro hacia la ventana; se filtra a través de los visillos un conato de claridad lechosa. 

 ¡¡¡MARAVILLOSA!!! (y no me refiero a mí).

María Jesús Cortinas, N2 Distancia Tarde

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Entradas destacadas